Home / MUNICIPIOS / NAUCALPAN / Estudiantes de primaria a bachillerato participan en «Feria de Ciencias Naucalpense 2023»

Estudiantes de primaria a bachillerato participan en «Feria de Ciencias Naucalpense 2023»

En Naucalpan, Estado de México, más de 20 escuelas participaron en la «Feria de Ciencias Naucalpense 2023», donde estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria presentaron diversos proyectos con un mismo objetivo, erradicar el consumo de comida chatarra y enseñar a los estudiantes los beneficios de la alimentación adecuada, ademas de promover la ciencia entre niñas, niños y jóvenes.

Minerva Jijón Cruz, subdirectora de Educación, de la Dirección General de Cultura y Educación de Naucalpan, informó que para promover la ciencia entre niñas, niños y adolescentes, la alcaldesa Angélica Moya Marín impulsa actividades como esta feria, en la que participaron más de 20 escuelas de primaria, secundaria y medio superior, cuyos estudiantes expusieron diversos proyectos y experimentos.

“El 10 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, una jornada que nos recuerda el papel fundamental que juega la ciencia en la construcción de un mundo más armónico. Cada experimento es una ventana al asombroso mundo de la ciencia y cada descubrimiento es un testimonio del potencial ilimitado que reside en cada uno de nosotros”, agregó.

La primaria Reforma, una de las más de 20 escuelas participantes en la ‘Feria de Ciencias Naucalpense 2023’, realizada en el patio central del palacio municipal, presentaron su proyecto que trata de erradicar el consumo de comida chatarra y enseñar a los estudiantes los beneficios de la alimentación adecuada.

Daniela, Regina y Eduardo, alumnos de tercer grado de la secundaria técnica 30 ‘José Antonio Alzate’, presentaron junto con sus compañeros el proyecto ‘Laboratorio de emociones y la química del cuerpo’, mediante el cual explican cómo el mal manejo de las emociones afecta a las personas, pues puede generar tristeza o incluso depresión.

Mientras los estudiantes del Conalep 1 elaboraron tostadas artesanales de betabel, con ceviche de soya y aderezo de piña con habanero, cuyo consumo ayuda a combatir la obesidad infantil.

Otros experimentos que se expusieron fueron ‘agua viajera’ y ‘tinta invisible’; reacciones por mezcla de productos químicos, oxidación de metales, fluido no newtoniano, torre de líquidos, puente hidráulico, lámpara de lava, ‘el agua que no cae’ y el generador hidráulico.

About admin

Check Also

Más de 50 mil baches reparados en Naucalpan

En Naucalpan, Estado de México, la Dirección General de Servicios Públicos reparó 50 mil 58 …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, acepta el uso que hacemos de ellas.    Más información
Privacidad