Con apoyo de 28 vehículos de extracción, cuadrillas de trabajadores del OPDM), iniciaron la campaña permanente de desazolve en toda la red de drenaje, para prevenir inundaciones durante la próxima temporada de lluvias en el territorio municipa de Tlalnepantla, Estado de México.
Al dar el banderarazo de salida de los vehículos y cuadrillas de trabajadores, el alcalde, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, dijo que redoblarán esfuerzos para prevenir inundaciones al igual que el año pasado en donde no hubo afectaciones graves.

Marco Antonio Rodríguez Hurtado, presidente municipal de Tlalnepantla, dijo «estaremos redoblando el esfuerzo para que se haga aún más en el trabajo, para que nuestra gente, nuestros ciudadanos puedan estar tranquilos, trabajaremos incansablemente, para procurar y evitar inundaciones que tengamos alguna afectación en nuestro patrimonio y en el patrimonio de nuestros ciudadanos».
El presidente municipal de Tlalnepantla, acompañado de directivos de OPDM y Herlinda Moreira, representante de la CAEM expresó que “una de las políticas públicas fundamentales de esta administración es prevenir, atender, resolver los problemas y demandas ciudadanas».
Sobre todo, agregó, «hoy más que nunca el OPDM ha hecho importantes inversiones en rehabilitar cárcamos, plantas de tratamiento, la red hidráulica, para mejorar el abasto de agua y prevenir inundaciones en los lugares que año con año se veían afectados”.
El año pasado el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento OPDM, desazolvó 718 221 mil metros cúbicos de la red hidráulica, por lo que se espera que este año la meta sea superada.
Tony Rodríguez reitero que el OPDM trabaja coordinadamente con CONAGUA, CAEM, OAPAS y Sapasa para desazolvar ríos y cauces federales desde hace un año y que ha dado como resultado la contención de inundaciones que no resultaron en graves daños durante el primer año de administración.
El alcalde exhortó a la ciudadanía a no arrojar basura en las calles, pues esta es una de las principales causas de inundación, pues se han encontraron desde botellas y llantas de autos, hasta colchones, refrigeradores y vehículos en los ríos y drenajes que cruzan el municipio.
A su vez el director de OPDM, Reneé Rodríguez Yánez, indicó que el OPDM atendió previamente 11 zonas de alto riesgo, 28 de riesgo medio y 16 zonas de bajo riesgo de inundación