
Durante la actual emergencia sanitaria por Covid-19, aumento un 53 por ciento las llamadas por violencia doméstica, en hogares del Estado de México, reveló la diputada local, Karina Labastida Sotelo.
Las mujeres representan el mayor riesgo de de sufrir agresores en sus hogares.
De acuerdo a los datos del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), se han reportado 824 llamadas a la Línea sin Violencia (01800 108 40 83) para atender casos de mujeres que estaban sufriendo violencia: física, sexual, psicológica, económica y patrimonial.
Las cifras aumentaron en 422 llamadas más, con respecto al año pasado, y un 46 por ciento obedecen a violencia psicológica, 34 por ciento física, 12 por ciento económica, 5 por ciento patrimonial y 3 por ciento sexual.
“Las llamadas registradas son sobre violencia de género en todo el Estado de México, denuncias de acoso y hostigamiento laboral. Denuncias de violencia infantil, adultos mayores, asesoría psicológica vinculada al género y asesoría jurídica vinculada al género”, precisó Labastida.
Para definir nuevas estrategias que permitan reducir la violencia contra mujeres, la diputada participó en la video-conferencia con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, donde intervinieron presidentas de comisiones legislativas de atención a la violencia contra la mujer.