
Colaboración Especial de Monitor Financiero.
El municipio de Cuautitlán Izcalli se ubicó entre las ciudades del país con los porcentajes más elevados de percepción de inseguridad entre la ciudadania, al lado de Fresnillo, Zacatecas, Irapuato, Guadalajara y Ciudad Obregón.
Mientras que el de Ecatepec resaltó en la lista de las demarcaciones en las que la ciudadanía reportó los porcentajes más bajos de efectividad de las autoridades para resolver los problemas, donde igual figuró Cuautitlán Izcalli.
Lo anterior, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del INEGI, correspondientes al primera trimestre de este año, donde a nivel nacional el 66.2 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, porcentaje que “no representa un cambio estadísticamente significativo.
Con relación a los porcentajes registrados en marzo y diciembre de 2021, que fueron de 66.4 y 65.8%, respectivamente”, y donde 71.1 por ciento de las mujeres y 60.4 por ciento de los hombres tuvieron una percepción de inseguridad.

Según el documento, 16 ciudades y demarcaciones “sí tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2021, 7 tuvieron reducciones y 9 incrementaron”.
Entre los cambios relevantes está justo Cuautitlán Izcalli, que del último trimestre del 2021 al primero de este año pasó de 79.8 por ciento a 89.5 por ciento de inseguridad, es decir, casi 10 puntos porcentuales y muy por encima de la media nacional.
De los ochos municipios mexiquenses considerados en el ejercicio demoscópico, en seis hubo cambio de partido en el gobierno: Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli, donde el PRI-PAN-PRD desplazó a Morena, y en Chimalhuacán, con el triunfo de Morena sobre el PRI.
En cinco municipios hubo reportes de percepción ciudadana a la baja del último trimestre del 2021 al primero del 2022: Nezahualcóyotl, de 75.2 por ciento pasó a 71.8 por ciento; Naucalpan, que de haber terminado como el más inseguro de la entidad en el 2021 con 92.1 por ciento bajó a 84.2 por ciento (casi 8 puntos porcentuales).
