Para evitar asentamientos irregulares en la Sierra de Guadalupe, así como evitar y detectar asentamientos en zonas de riesgo, es capacitado el personal de la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal, en Coacalco, Estado de México.
El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), inicio la capacitación del personal de diversas áreas del gobierno local sobre protocolos de actuación en zonas susceptibles de asentamientos irregulares en Sierra de Guadalupe, pulmón verde del área metropolitana del Valle de México.
Al realizar un recorrido por la Sierra de Guadalupe, Sergio Iván García Madrid, director de Desarrollo Urbano, informó que también hay zonas susceptibles de invasión en la reserva ecológica.
El funcionario local, dijo que por indicaciones del presidente municipal, David Sánchez Isidoro, además de promover el cuidado de la Sierra, también tienen la tarea de evitar asentamientos en espacios de riesgo geológico o inundación.
García Madrid, destacó que también fueron capacitados servidores públicos de la administración municipal de las áreas de Protección Civil, Seguridad Pública, Medio Ambiente y Catastro.
En el recorrido asistieron representantes de la Conservación Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente, de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM).