
«Ecatepec reporta avances en seguridad, agua potable e infraestructura», aseveró el alcalde Fernando Vilchis Contreras al rendir su Primer Informe de Gobierno y seguirá «avanzando de la mano de la ciudadanía para construir la paz y seguridad para el municipio y no nos vamos a detener”, afirmó.
Vilchis Contreras dijo que estos son ejes para la reconstrucción de Ecatepec, al presentar en sesión solemne de cabildo el estado que guarda la administración pública municipal y las labores realizadas durante este año.
Ante más de ocho mil ciudadanos, el edil enlistó las acciones realizadas, que de manera coordinada entre sociedad y gobierno abrieron brecha para la transformación de Ecatepec, a pesar de los obstáculos que encontró al inicio de su gobierno.
Vilchis Contreras precisó que de manera histórica el cabildo aprobó presupuesto de 125 millones de pesos para dotar a los policías de mejores herramientas para su desempeño; de este modo se incorporaron más de 300 nuevos elemento, además de que se entregaron 200 patrullas y radios de comunicación para generar las condiciones adecuadas para que los ciudadanos se sientan más seguros.

El edil reconoció que la corrupción, abandono y pérdida de valores, que propiciaron anteriores administraciones, permitió que Ecatepec alcanzara los niveles de inseguridad que se viven en la actualidad.
Para proteger y salvaguardar a los ecatepenses la Dirección de Protección Civil y Bomberos recibió más equipo y mayor capacitación para atender diariamente las emergencias que se presentan en la demarcación municipal.
En materia de abasto de agua y el mejoramiento del servicio de drenaje, Vilchis Contreras destacó que gracias a las aportaciones de los contribuyentes cumplidos fue posible rehabilitar 22 pozos de agua, dos cárcamos y las perforaciones de 15 nuevos pozos profundos que abastecerán comunidades que no contaban con el vital líquido, como la región de la Quinta Zona o Ciudad Cuauhtémoc; además de la sustitución de la red de drenaje que ya concluyó su vida útil.
El alcalde refirió que el tercer eje se refiere a la imagen urbana, problemática que atendió sin descanso desde el primer día de gobierno para el mejoramiento de la infraestructura vial con el rescate de maquinaria especializada que fue abandonada y optimizando los recursos humanos y económicos.
En representación del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, el secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, dijo: la rendición de cuentas y la transparencia son los dos componentes esenciales de la democracia, en los que se fundamenta una acertada administración de los recursos».