Home / POLITICA / Plantean imponer «candados» al municipalizar grúas y corralones

Plantean imponer «candados» al municipalizar grúas y corralones

Conductores padecen cobros discrecionales, abusos y hasta robo de autopartes. 

Para acabar con cobros discrecionales en servicios concesionados de arrastre y depósito de vehículos, el diputado de Morena, Gabriel Gutiérrez Cureño impulsa municipalizar los corralones y establecer diversos candados para evitar actos de corrupción. 

El legislador asegura que hoy existe un monopolio en las concesiones de grúas y que no se respetan las tarifas establecidas por la Secretaría de Movilidad, por lo que se pretende que este servicio pase a manos del gobierno municipal de manera directa o a través de empresas, y con ello fortalecer también las finanzas municipales. 

Las empresas concesionarias de grúas y corralones realizan cobros desproporcionados por los servicios de abanderamiento, arrastre, maniobras y depósito de vehículos, señala la iniciativa promovida por Gabriel Gutiérrez Cureño, Faustino de la Cruz y Liliana Gollas Trejo.

Detalla que adicionalmente los ciudadanos padecen robo de autopartes dentro de los depósitos destinados para el resguardo; ordeña de gasolina, daño en bienes, arrastre y realización de maniobras sin autorización del dueño.

Gutiérrez Cureño denunció que hay casos donde cobran entre 10 mil y 20 mil pesos por liberar vehículos de corralones, donde incluso hasta son desvalijados.

“En Acolman, un comerciante que su camioneta fue robada, recuperada por la procuraduría, a la hora de quererla retirar le cobraban 20 mil pesos”, apuntó el morenista. 

Sin embargo, al pasar este servicio a los municipios debe realizarse con diversos candados y exigir que se respeten tarifas oficiales, para evitar casos como en Coacalco, donde hace unas semanas la Fiscalía General puso a resguardo un corralón pirata donde cobraban entre 4 mil a 7 mil pesos por multas a vehículos detenidos por la policía municipal.

El morenista reconoció que al municipalizar grúas y corralones no se garantiza que no haya abusos, pero se rompe el monopolio de las empresas concesionadas a nivel estatal, y se avanza en reducir la corrupción con una serie de restricciones y normas que deben establecerse.

“La ley tendrá que especificar estos candados y que por obligación se informe al titular del vehículo los derechos, costos, y el procedimiento para recuperar su vehículo”, detalló el legislador.

Por su parte, el representante de la empresa Champions Trucking y Detisa, S.A. de C.V., acusó que el 23 de agosto un tráiler fue llevado al corralón de Grúas La Reyna de Teotihuacán y pretenden cobrarles más de sesenta y tres mil pesos por retirar su unidad.

“Estamos fastidiados de tanto abuso. Somos una empresa que pagamos impuestos, generamos ni empleos y además tenemos que soportar la inseguridad y los abusos de las policías. Ya basta!”, exigió el empresario.

About admin

Check Also

“Se sigue pintando de verde el corredor azul”: “Pepe” Couttolenc: líder estatal del PVEM

Al anunciar la adhesión de un diputado y exPresidente Municipal suplente del PAN en Tlalnepantla, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, acepta el uso que hacemos de ellas.    Más información
Privacidad