
Al ser inaugural el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), el gobernador Alfredo del Mazo aseveró que este será la obra de desarrollo más importante del Estado de México y reconoció al Presidente de México Andrés Manuel Lopez obrador por la operación del AIFA, por su determinación y su convicción de dar a sus acciones un sentido social.
Así como a las autoridades municipales y ejidales que participaron en este proyecto, y a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con quien, dijo, se encontraron soluciones conjuntas a los desafíos metropolitanos.
“El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” simboliza nuestra capacidad de trabajar unidos en torno a objetivos comunes, y de avanzar orientados por el bienestar y la justicia social, y el orgullo compartido”, agregó.
El Gobernador del Mazo reconoció a las fuerzas armadas, ya que este aeropuerto fue edificado por la responsabilidad, capacidad y compromiso del Ejército Mexicano, siendo una terminal aérea eficiente y sustentable, que convierte a la ingeniería mexicana como un referente internacional.
“Con el nuevo aeropuerto queda demostrado que hacer más con menos es posible, y que austeridad también significa eficacia y calidad en el servicio público, lo que representa la transformación que vive nuestro país”, expresó el gobernador mexiquense.
En el aniversario del natalicio de Benito Juárez García, refleja la visión del Benemérito de las Américas, de una nación mexicana tolerante, abierta y de oportunidades, orgullosa de sus raíces y deseosa de compartir su patrimonio con el mundo.
El Secretario de la Defensa Nacional del Gobierno de México, especificó que el proyecto de construcción de esta terminal aérea llevó 29 meses, y dijo que las nuevas instalaciones contribuirán al desarrollo económico del país, además que al encontrarse en la Base Aérea de Santa Lucía, impulsará sus capacidades.
A su vez, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México consideró que ahora se cuenta con un sistema aeroportuario conformado por tres aeropuertos: el “Benito Juárez” de la Ciudad de México, el “Adolfo López Mateos” de Toluca y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, que aumentarán el arribo de millones de pasajeros y permitirán el desarrollo sustentable de la región centro del país.
En su oportunidad, el Comandante de Agrupamiento de Ingenieros del AIFA desglosó algunas de las características de la terminal aérea, construida de acuerdo a lo establecido, en tiempo récord, destacando el hecho de que cuenta con 125 posiciones para aeronaves de ala fija y de ala rotativa y tres pistas de aterrizaje, las más grandes y mejor equipadas del país.
Así como una torre de navegación para control de tráfico aéreo con tecnología de vanguardia, además de que es una terminal verde al producir el 50 por ciento de la energía que consume a través de una central de cogeneración de gas natural y células fotovoltaicas.
El Presidente de México, acompañado por su esposa, integrantes del gabinete federal y autoridades estatales, recorrió las instalaciones del AIFA, y desde la Torre de Control, vieron el aterrizaje de una aeronave comercial.
Este aeropuerto cuenta con la participación de los Gobiernos de México, de la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, así como de los municipios mexiquenses de Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán y Zumpango, así como la localidad hidalguense de Tizayuca, los cuales tienen un ordenamiento territorial del polígono del AIFA.