El Proyecto de acondicionamiento del Vivero Municipal Valle del Tenayo, orientado para la producción anual de 20 mil plantas nativas nectaríferas y poliníferas para la restauración del Parque Estatal Sierra de Guadalupe, presenta un avance de 29.88 por ciento.
Con ello se pretende preservar uno de los pocos pulmones que existen en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Gobierno de Tlalnepantla que encabeza Tony Rodríguez presentó el informe al Cabildo de Coacalco sobre este proyecto ambiental que prevé la producción de 20 mil plantas nativas.
Además de la conectividad con las áreas verdes urbanas, mediante la restauración de cobertura vegetal en el Área Nacional Protegida (ANP), con el uso de plantas nativas, informó el Director de Sustentabilidad Ambiental del Gobierno de Tlalnepantla, Fidel Velázquez Escalera.
Expuso que dichas especies nectaríferas y poliníferas ayudarán a la retención de suelo, preservacion de la biodiversidad, así como la creación de jardines de refugio para polinizadores en el entorno urbano.
Velázquez Escalera comentó que el Fideicomiso para la Preservación y Conservación del Parque Sierra de Guadalupe está integrado por Tlalnepantla, Coacalco, Ecatepec y Tultitlán
Mencionó a los integrantes del Fideicomiso las aportaciones correspondientes a la administración municipal de Tlalnepantla para la preservación de la Sierra de Guadalupe, ya fueron previstas para el presente año, como parte del compromiso del Alcalde Marco Antonio Rodríguez en materia ambiental, en particular para la protección y conservación del Parque Estatal.
Por ello, el titular de Sustentabilidad Ambiental invitó a los otros municipios involucrados como Coacalco, Ecatepec y Tultitlán, a continuar con sus respectivas aportaciones, debido a que es de los pocos pulmones del Valle de México que provee diversos servicios ambientales como generación de oxígeno, recarga del acuífero, captura de contaminantes, entre otros.
